HR Strategie

Cómo Aprovechar los Modelos de Inteligencia Colectiva en tu Organización

calender-image
August 21, 2025
clock-image
4 minutos de lectura

Hoy en día, las empresas ven cada vez más el valor de los empleados que trabajan juntos y piensan de forma colectiva. Al crear una cultura en la que las personas comiencen a pensar desde la organización y no desde sus funciones individuales, las empresas pueden lograr muchos beneficios. Los empleados activos muestran un mayor compromiso, colaboración y compromiso con los objetivos de la empresa. Aportan nuevas ideas, perspectivas y un sentido de responsabilidad, lo que conduce a un mejor trabajo en equipo, a la resolución de problemas y a la mejora del rendimiento general de la empresa. Esto es importante porque las empresas actuales no tienen éxito si cuentan con las mejores máquinas o con el mayor número de empleados, sino que tienen un éxito especial cuando tienen los mejores conocimientos y experiencia.

Modelos de inteligencia colectiva

Inteligencia colectiva utiliza el conocimiento y la experiencia de un grupo de personas para abordar desafíos complejos y tomar decisiones eficaces. Al utilizar las diversas perspectivas de los empleados, una empresa puede fomentar una cultura en la que la creatividad, la innovación y los mejores resultados sean posibles. Al aplicar la inteligencia colectiva, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y completas, lo que conduce a una mayor competitividad y adaptabilidad. Una forma de recopilar este conocimiento es mediante encuestas.

Encuestas de satisfacción de los empleados

Desafortunadamente, las encuestas de satisfacción de los empleados, si bien se utilizan ampliamente, pueden reforzar inadvertidamente una forma de pensar pasiva e individual. Estos estudios suelen centrarse únicamente en la satisfacción individual y no tienen en cuenta las posibilidades de colaboración y resolución colaborativa de problemas. En este tipo de estudios, los empleados dan respuestas, pero la dirección debe tomar decisiones basándose en esta retroalimentación. No hay cooperación entre los empleados y la interacción entre los empleados y la dirección es insuficiente. Como resultado, los empleados no desempeñan un papel activo en el desarrollo de la empresa y se centran en los intereses individuales. Esto puede obstaculizar la innovación e impedir que los empleados ayuden a la organización a avanzar.

Para pasar a una forma de pensar activa y colaborativa, las empresas pueden implementar estrategias como:

  1. Estimular una cultura de colaboración y objetivos compartidos, con un enfoque en el trabajo en equipo, el intercambio de conocimientos y los objetivos colectivos.
  2. Adoptar la resolución colaborativa de problemas y la toma de decisiones participativa, involucrando a los empleados en la planificación estratégica, la resolución de problemas y la innovación mediante el uso de sus diversas perspectivas y experiencia.
  3. Utilizar tecnología que permita a los empleados participar activamente y contribuir de forma continua al logro de los objetivos de la organización. Por lo tanto, busque una plataforma que permita a los empleados proporcionar comentarios periódicos, tener una idea clara del desempeño de la empresa y, sobre todo, trabajar con otros empleados y gerentes para mejorar la empresa.

Para tener éxito en la era actual, las empresas necesitan empleados que sean activos, colaborativos y comprometidos, y que el énfasis pase de los enfoques individuales a los colectivos. Al usar tecnología, como la plataforma Deepler, las empresas pueden agilizar la comunicación, promover la colaboración y permitir un intercambio efectivo de conocimientos dentro de la empresa. En conclusión, encuentre una herramienta que ayude a los empleados a pasar de una mentalidad pasiva e individual a una mentalidad activa y colectiva.

Share: