Plan de intervención a medida

Desde el conocimiento hasta la acción: centrado, medible y adecuado al contexto de su organización.

La información sin acción es como los mapas sin brújula. Muchas organizaciones invierten en la investigación de los empleados, pero se aferran a los paneles y los informes. Lo que falta es traducir los datos en cambios específicos. Ahí es exactamente donde Deepler entra en juego con el plan de intervención personalizado, un servicio que convierte la información extraída de los estudios de Deepler en intervenciones estratégicas y concretas que realmente se adapten a su organización.

Los datos como punto de partida, no como destino

Un estudio de Deepler proporciona más de una sola puntuación. Destaca los temas subyacentes, hace visibles los cuellos de botella por equipo o grupo objetivo y vincula la experiencia con los objetivos de la organización. Pero eso es solo cuando comienza. Nuestros consultores guían a las organizaciones en la elaboración de un plan de intervención que comienza con ideas pero termina con acciones prácticas: ¿quién hace qué, cuándo y por qué?

Trabajamos con una estructura fija que se centra en ocho componentes básicos: el contexto organizacional, los conocimientos, la interpretación, el objetivo, las intervenciones, la propiedad, la seguridad y el impacto. Esto crea no solo un plan de acción, sino también un documento de cambio estratégico que cuenta con el respaldo de RRHH, la dirección y los empleados.

Cada organización es diferente, al igual que cada plan

No existe una receta universal para el cambio organizacional. Lo que funciona para una joven que se está expandiendo no funciona en una productora con turnos. Por eso siempre elaboramos el plan de intervención a tu medida, basándonos en la cultura, la voluntad de cambio y la ambición. Para ello, utilizamos el modelo de inteligencia colectiva como marco: ¿en qué fase se encuentra la organización y qué se necesita para dar el siguiente paso?

Tenemos en cuenta la complejidad del comportamiento y la cultura: las intervenciones pueden ser organizacionales (como la reestructuración), conductuales (como la formación de líderes) o comunicativas (como las campañas de retroalimentación). Nuestra función es asesorar, estructurar y movilizar.

Trabajo basado en hipótesis

Una característica distintiva del plan de intervención de Deepler es la formación de hipótesis antes de la intervención. Formulamos suposiciones mensurables sobre lo que debería cambiar la intervención. Por ejemplo, «Si estructuramos mejor las reuniones de equipo, la sensación de compromiso aumenta un 15% en seis meses». Esto hace posible no solo actuar, sino también aprender.

Con la ayuda de Deepler Tracks, estas intervenciones también se pueden monitorear, evaluar y ajustar. De esta forma, evitas que los planes de mejora desaparezcan en un cajón.

Del plan al movimiento

El plan de intervención personalizado no es un informe, es una hoja de ruta. Conecta a las personas, los objetivos y las acciones en un todo lógico. Al distribuir la propiedad de manera inteligente y monitorear el ritmo del cambio, nos aseguramos de que el plan también funcione en la práctica.

Los consultores de Deepler lo respaldan desde el análisis inicial hasta garantizar las mejoras. Estratégico cuando es necesario, práctico cuando es posible.